Programa Científico | ACAD
Programa Científico
Jueves 18 de octubre de 2018
Lugar: Salón de Actos del Complejo Asistencial Universitario de León
15.00 | 19.10 h
Taller de formación: “Nuevos avances en endoscopia».
Director:
Francisco Jorquera Plaza. | Complejo Asistencial Universitario de León.
Profesores:
Sarvelio Rodríguez Muñoz.
Jesús Espinel Diez.
Taller de formación: “Nuevos avances en endoscopia».

Director:
Francisco Jorquera Plaza. | Complejo Asistencial Universitario de León.
Profesores:
Sarvelio Rodríguez Muñoz.
Jesús Espinel Diez.
15.00 h | Bienvenida. |
---|
15.10 h | Spirus. “La revolución en la endoscopia”. |
15.40 h | Nuevo equipamiento Lucera Elite y Exera 190 plus”. |
16.10 h | Caso en directo 1: Gastroscopia con Lucera Elite. |
17.10 h | Café de pausa. |
17.30 h | Caso en directo 2: Colonoscopia con Lucera Elite. |
18.30 h | Conclusiones. |
19.00 h | Despedida. |
Viernes 19 de octubre de 2018
Lugar: Hotel Real Colegiata de San Isidoro
08.15 | 08.45 h
Entrega de documentación.
Entrega de documentación.
08.45 | 09.00 h
Bienvenida y apertura.
Bienvenida y apertura.
09.00 | 10.15 h
Mesa redonda: Manejo de trastornos funcionales frecuentes.
Moderan:
Santiago Vivas Alegre. | Complejo Asistencial Universitario de León.
José Luis Martín Lorente. | Hospital Universitario de Burgos.
Mesa redonda: Manejo de trastornos funcionales frecuentes.
Moderan:
Santiago Vivas Alegre. | Complejo Asistencial Universitario de León.
José Luis Martín Lorente. | Hospital Universitario de Burgos.
Estreñimiento crónico.
|
---|
Diarrea crónica. |
Incontinencia Anal. |
10.15 h
Inauguración oficial.
Inauguración oficial.
D. Antonio Silván Rodríguez.
|
---|
D. Juan Luis Burón Llamazares. |
10.30 | 11.00 h
Conferencia inaugural: “Señalización celular en la renovación del epitelio intestinal”.
Presenta:
Paqui Cuenca Alarcón. | Hospital Clínico Universitario. Madrid.
Ponente:
Blanca Razquin Peralta. | Departamento de Biología Celular. Universidad de León.
Conferencia inaugural: “Señalización celular en la renovación del epitelio intestinal”.
Presenta:
Paqui Cuenca Alarcón. | Hospital Clínico Universitario. Madrid.
Ponente:
Blanca Razquin Peralta. | Departamento de Biología Celular. Universidad de León.
11.00 | 11.30 h
Descanso:
Descanso:
-
Café de pausa y visita a los pósters.
TALLER: Presentación del simulador en endoscopias. Cómo funciona. Descripción de ejercicios y casos integrados.
Coordina: David Viso Vidal. | Servicio Aparato Digestivo Complejo Asistencial Universitario León.
11.30 | 12.45 h
Mesa redonda: Inflamatoria.
Moderan:
Mónica Sierra Ausín. | Complejo Asistencial Universitario de León.
Antonio Rodríguez Pérez. | Hospital Universitario de Salamanca.
Mesa redonda: Inflamatoria.
Moderan:
Mónica Sierra Ausín. | Complejo Asistencial Universitario de León.
Antonio Rodríguez Pérez. | Hospital Universitario de Salamanca.
De niño a adulto: La transición pediátrica en la enfermedad inflamatoria intestinal.
|
---|
Lugar de las Tiopurinas en la era Biológica. Cómo conseguir mejorar su eficacia. |
Posicionamiento de los antiTNF y nuevos Biológicos. ¿Estamos cambiando la forma de tratar la EII? |
12.45 | 14.00 h
Comunicaciones orales.
Moderan:
Santiago Rodríguez Gómez. | Hospital Virgen de la Concha de Zamora.
Antonio Pérez Millán. | Complejo Asitencial de Palencia.
Comunicaciones orales.
Moderan:
Santiago Rodríguez Gómez. | Hospital Virgen de la Concha de Zamora.
Antonio Pérez Millán. | Complejo Asitencial de Palencia.
Efectividad del tratamiento con antivirales de acción directa en pacientes cirróticos.
|
---|
Incidencia e historia natural de la enfermedad inflamatoria intestinal en Burgos: estudio prospectivo y poblacional.
|
Influencia de los polimorfismos CYP2C19 en la respuesta sintomática a los IBPs de la enfermedad por reflujo gastroesofágico.
|
Hasta dónde nos permite llegar el Endoscopio de Doble Canal en endoscopia terapeútica avanzada?: Indicaciones, eficacia y seguridad.
|
Aplicabilidad y efectividad del sistema de consulta virtual entre atención primaria y un hospital de tercer nivel.
|
Experiencia en el tratamiento de la incontinencia fecal en nuestro centro.
|
Caracterización del carcinioma hepatocelular en pacientes con enfermedad hepática por depósito de grasa no alcohólica. Estudio de casos y controles.
|
14.00 | 16.00 h
Comida de trabajo
Comida de trabajo
16.00 | 17.00 h
Seis preguntas cortas.
Pedro Linares Torres. | Complejo Asistencial Universitario de León.
Daniel López Cuesta. | Complejo Asistencial Universitario de León
Seis preguntas cortas.
Pedro Linares Torres. | Complejo Asistencial Universitario de León.
Daniel López Cuesta. | Complejo Asistencial Universitario de León
- ¿Cuál debe ser el manejo y que seguimiento hay que hacer hoy en una esofagitis esosinofílica?
María Abanades Tercero. Residente Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Toledo.
- ¿Es que ocasiones recomendarías la budesonida en la hepatitis autoinmune?
Iranzu Ezcurra Acedo. Residente Aparato Digestivo. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
- ¿Cuál es el seguimiento endoscópico razonable en la gastritis atrófica y en la metaplasia intestinal?.
Rocío Bonoso Criado. Residente Aparato digestivo. Complejo Asistencial de Palencia.
- ¿Qué debemos hacer con la antiagregación y la anticoagulación en la endoscopia?
Diana Fresneda Cuesta. Residente Aparato Digestivo. Fundación Jiménez Díaz.
- ¿Es útil realizar un test sangre oculta en heces fuera del cribado de cáncer de colon?
José Carlos Fernández de Cañete Camacho. Residente Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.
- ¿Qué efectos secundarios nos tienen que preocupar más con el uso de los inmunomoduladores en digestivo?
María Perez Millan. Residente Aparato Digestivo. Hospital General de La Rioja.
María Abanades Tercero. Residente Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Toledo.
Iranzu Ezcurra Acedo. Residente Aparato Digestivo. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
Rocío Bonoso Criado. Residente Aparato digestivo. Complejo Asistencial de Palencia.
Diana Fresneda Cuesta. Residente Aparato Digestivo. Fundación Jiménez Díaz.
José Carlos Fernández de Cañete Camacho. Residente Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.
María Perez Millan. Residente Aparato Digestivo. Hospital General de La Rioja.
17.00 | 18.15 h
Mesa redonda: Enfermería.
Moderan:
Azucena Sutil Sarmiento. | Subdirectora de Enfermería. Complejo Asistencial Universitario de León.
Noelia Cano Sanz. | Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Complejo Asitencial Universitario de León.
Mesa redonda: Enfermería.
Moderan:
Azucena Sutil Sarmiento. | Subdirectora de Enfermería. Complejo Asistencial Universitario de León.
Noelia Cano Sanz. | Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Complejo Asitencial Universitario de León.
La enfermería en la seguridad de la endoscopia digestiva.
|
---|
Papel de la Enfermería en la sedación en la endoscopia: posibilidades. |
Importancia de la enfermería en la Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal. |
18.15 | 18.45 h
Descanso:
Descanso:
-
Café de pausa y visita a los pósters.
TALLER: Presentación del simulador en endoscopias. Cómo funciona. Descripción de ejercicios y casos integrados.
Coordina: David Viso Vidal. | Servicio Aparato Digestivo Complejo Asistencial Universitario León.
18.45 | 20.30 h
Mesa redonda: Endoscopias.
Moderan:
Jesús Espinel Díez. | Complejo Asitencial Universitario de León.
Jesús Legido Gil. | Complejo Asistencial de Segovia.
Mesa redonda: Endoscopias.
Moderan:
Jesús Espinel Díez. | Complejo Asitencial Universitario de León.
Jesús Legido Gil. | Complejo Asistencial de Segovia.
Manejo endoscópico de lesiones neoplásticas digestivas.
|
---|
¿Podemos mejorar la endoscopia digestiva en nuestro medio?. |
Endoscopia en la esofagitis eosinofílica. Valoración de la distensibilidad esofágica mediante sistema ENDOFLIP. |
Posibilidades de la endoscopia terapéutica en perforaciones y fístulas digestivas. |
¿Cómo limpiar adecuadamente el colon?: criterio indispensable de calidad. |
20.30 h
Asamblea ACAD.
Asamblea ACAD.
22.00 h
Cena.
Cena.
Sábado 20 de octubre de 2018
09.00 | 10.00 h
Seis preguntas cortas.
Rubén Díez Rodríguez. | Hospital el Bierzo. Ponferrada. León.
Cristina Pisabarros. | Hospital el Bierzo. Ponferrada. León.
Seis preguntas cortas.
Rubén Díez Rodríguez. | Hospital el Bierzo. Ponferrada. León.
Cristina Pisabarros. | Hospital el Bierzo. Ponferrada. León.
- ¿Qué complicaciones nos pueden plantear la colocación y el uso de las PEG?
Javier Tejedor Tejada. Residente Aparato Digestivo. Hospital Universitario Rio Hortega de Valladolid.
- ¿Qué posibilidades tenemos para el manejo endoscópico del esófago de Barrett?
Mónica Sánchez Alonso. Residente Aparato Digestivo. Hospital General Universitario de Ciudad Real.
- ¿Debemos perseguir la curación mucosa en todos los pacientes de EII? Como medirla y cada cuanto tiempo?
Jaime Sanz Sánchez. Residente Aparato Digestivo. Hospital Universitario de Burgos.
- ¿En que escenarios diferentes a la perdida de respuesta podemos utilizar los niveles de antiTNF? Métodos de medición.
María García Prada. Residente Aparato Digestivo. Hospital Universitario de Salamanca.
- ¿Elevan la incidencia de cáncer gástrico con impacto clínico relevante los IBPs?
Celia Alegre Nevado. Residente Aparato Digestivo. Hospital General de la Mancha Centro. Alcazar de San Juan.
- ¿Hay relación entre el síndrome de sobrecrecimiento bacteriano de intestino delgado y el colon irritable?
Eugenia Sánchez Rodriguez. Residente Aparato Digestivo. Hospital Ramón y Cajal.
Javier Tejedor Tejada. Residente Aparato Digestivo. Hospital Universitario Rio Hortega de Valladolid.
Mónica Sánchez Alonso. Residente Aparato Digestivo. Hospital General Universitario de Ciudad Real.
Jaime Sanz Sánchez. Residente Aparato Digestivo. Hospital Universitario de Burgos.
María García Prada. Residente Aparato Digestivo. Hospital Universitario de Salamanca.
Celia Alegre Nevado. Residente Aparato Digestivo. Hospital General de la Mancha Centro. Alcazar de San Juan.
Eugenia Sánchez Rodriguez. Residente Aparato Digestivo. Hospital Ramón y Cajal.
10.00 | 11.30 h
Mesa redonda: Hígado.
Moderan:
Juan José Sánchez Ruano. | Complejo Hospitalario de Toledo.
José Manuel Hernández Hernández. | Hospital de Ávila.
Mesa redonda: Hígado.
Moderan:
Juan José Sánchez Ruano. | Complejo Hospitalario de Toledo.
José Manuel Hernández Hernández. | Hospital de Ávila.
Estrategias para la eliminación de la hepatitis C.
|
---|
Herramientas para la toma de decisiones en la Colangitis Biliar Primaria. |
¿Existen diferentes fenotipos en el NASH?. |
Hepatocarcinoma: organización multidisciplinar de su manejo. |
11.30 | 12.00 h
Café de pausa y visita a los pósters.
Café de pausa y visita a los pósters.
12.00 | 12.30 h
Conferencia invitada: ¿Qué hemos aprendido los médicos con el virus C?.
Presenta:
María Buti Ferret. | Presidenta de la Asociación Española para el Estudio del Hígado.
Ponente:
Rafael Esteban Mur. | Hospital Vall d ́Ebron. Barcelona
Conferencia invitada: ¿Qué hemos aprendido los médicos con el virus C?.
Presenta:
María Buti Ferret. | Presidenta de la Asociación Española para el Estudio del Hígado.
Ponente:
Rafael Esteban Mur. | Hospital Vall d ́Ebron. Barcelona
12.30 | 13.45 h
Mesa redonda: Desarrollo de la ecografía.
Moderan:
Agustín Herrera Abian. | Complejo Asistencial Universitario de León.
Rafael Villanueva Pavón. | Complejo Asistencial Universitario de León.
Mesa redonda: Desarrollo de la ecografía.
Moderan:
Agustín Herrera Abian. | Complejo Asistencial Universitario de León.
Rafael Villanueva Pavón. | Complejo Asistencial Universitario de León.
Posibilidades de Desarrollo de la ecoendoscopia en el diagnóstico de las enfermedades digestivas.
|
---|
Presente y futuro de la ecoendoscopia terapéutica en las enfermedades digestivas. |
Ecografía digestiva percutánea: ecografía hepática, ecografía intestinal y nuevas áreas de la ecografía percutánea. |
13.45 | 14.00 h
Lectura de la Beca de ACAD.
Lectura de la Beca de ACAD.
14.00 | 14.15 h
Entrega de premios y clausura del congreso.
Entrega de premios y clausura del congreso.
14.15 h
Cóctel de despedida.
Cóctel de despedida.