VIII Reunión Sociper

VIII Reunión Sociper

Saluda del Presidente del Comité Organizador

Queridos amigos:

En la asamblea celebrada en Gijón el pasado año, se designo León como sede de la VIII Reunión de la Sociedad de Cirujanos Plásticos, Estéticos y Reparadores de Asturias, Cantabria y Castilla y León.

Para honrar este evento pensamos que nada mejor que celebrarlo en la Real Colegiata de San Isidoro, uno de los edificios históricos mas importantes de la ciudad y que nos servirá tanto como sede, como alojamiento. El salón donde realizaremos las conferencias es su antiguo refectorio, y que no hace muchos años, se utilizaba como aula de la facultad de derecho.

El programa científico fue decidido en la mencionada asamblea y esperamos que sea lo suficientemente atractivo para que abunde la participación. No nos olvidamos del premio para residentes a la mejor comunicación.

Hemos previsto una visita al museo y panteón (Capilla Sixtina del románico) de la Colegiata, como complemento cultural a nuestra actividad cientifica.

Os esperamos en León, CUNA DEL PARLAMENTARISMO.

D. Francisco Linares Pintos

Programa Científico

Viernes 17 de noviembre de 2017

Lugar: Hotel Real Colegiata de San Isidoro

15.45 h.
Entrega de documentación

16.00 h.
Bienvenida

16.10 h.
CONFERENCIA: Estrategias en cirugía palpebral.
Dr. Barón Thaidigsmann. Clínica Barón. Gijón.

16.40 h
MESA: Mano y Extremidad Superior
Modera: Dr. Daniel Camporro Fernández
16.40 h
Actualización en el manejo de amputación digital por anillo.
Dr. César Casado Sánchez. Jefe de Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Universitario La Paz. Madrid.
16.50 h
Reinplante del pulgar.
Dr. Pedro Terán Saavedra. Hospital Universitario de Burgos.
17.00 h
Reconstrucción microquirúrgica de graves traumatismos del miembro superior.
Dr. Daniel Camporro Fernández. Jefe de Servicio. Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo
17.10 h
Cobertura del pulgar en la era de la microcirugía
Dr. Ramón Mur Ardanuy. Jefe de Servicio. Hospital Universitario de Burgos.
17.20 h
Estudio comparativo del tratamiento quirúrgico del síndrome del túnel cubital.
Dr. Felipe Salinas. Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo.
17.30 h
Discusión.
17.45 h.
Pausa café.
18.00 h
Colgajos Fasciograsos basados en perforantes de arteria radial para cobertura de defectos de dorso de mano.
Dr. Jesús Alonso Claro. Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo.
18.07 h
Tratamiento quirúrgico de la artritis degenerativa radioescafosemilunar. Experiencia del Hospital Universitario de Burgos durante 10 años.
Dr. Javier Antonio Maya. Hospital Universitario de Burgos
18.14 h
Osteosíntesis percutánea de fracturas metacarpianas con tornillos canulados
Dr. Oscar Carrera Casal. Hospital Universitario de Burgos.
18.21 h
Uso del colgajo graso hipotenar en cirugía secundaria de nervio mediano a nivel del túnel carpiano.
Dr. Endika Nevado Sánchez. Hospital Universitario de Burgos.
18.28 h
Reimplante de dedos de la mano tras amputación accidental. Serie de 54 casos.
Dr. Carlos Arcadio Gómez-Lanz Rueda. Hospital Universitario de Burgos.
18.35 h
Nuestra experiencia en el uso de colagenasas en la Enf. De Dupuytren.
Dr. Marcos Martín Díaz. Cirujano Plástico.Hospital 12 de Octubre de Madrid.
18.45 h
Discusión.

19.30 h.
Taller XIAPEX®
Dr. Marcos Martín Díaz. Cirujano Plástico. Hospital 12 de Octubre de Madrid.

21.30 h.
Cena.

Sábado 18 de noviembre de 2017

Lugar: Hotel Real Colegiata de San Isidoro

9.00 h.
MESA: Miscelánea
Modera: Dra. Esperanza Álvarez Vicente
9.00 h.
Reconstrucción perineal con colgajos musculares. Nuestra experiencia.
Dra. Marta de Juan. Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo.
9.16 h.
Impacto del tiempo de isquemia, número de perforantes y antecedentes del paciente en la reconstrucción mamaria con colgajo diep.
Dra. Sara Domínguez Bengoa. Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo.
9.24 h.
Linfoma anaplásico de células grandes asociado a implantes mamarios.
Dra. Beatriz Bendito Guilarte. Hospital Universitario Rio Hortega. Valladolid.
9.32 h.
Infecciones por micobacterias en cirugía plástica: grandes imitadoras.
Dr. Luis Buzón Martín. Servicio de Medicina Interna. Unidad de enfermedades infecciosas. Hospital Universitario de Burgos.
9.40 h.
Labioplastia. Técnica quirúrgica.
Dra. Nazaret Ruiz López. Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Práctica Privada.
9.48 h.
Secuela de Granulomatosis de Wegener de punta nasal: a propósito de un caso.
Dra. Esperanza Álvarez Vicente. Complejo Asistencial Universitario de León.
9.56 h.
Implicaciones del dolor miofascial en Cirugía Plástica.
Dr. José María Piqueras Pérez. Hospital Universitario Río Hortega. Valladolid.
10.04 h
Epidemiología de los traumatismos graves de la mano en el HUCA: 1989-2015.
Dr. Ángel Fueyo Lorente. Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo.
10.12 h.
Discusión.
10.15 h.
Pausa café.

10.38 h.
MESA: Reconstrucción de Extremidad inferior
Modera: Dr. Rubén Álvarez García
10.38 h.
Estrategia en la reconstrucción de defectos óseos metatarsianos con colgajo libre de peroneo.
Dr. José Rey Vasalo. Complejo Hospitalario de Navarra.
10.46 h.
Uso de colgajos musculares microvascularizados para la reconstrucción de pie tras traumatismos de alta energía.
Dr. Endika Nevado Sánchez. Hospital Universitario de Burgos.
10.54 h.
Reconstrucción microquirúrgica postraumática en extremidad inferior en edad pediátrica.
Dra. Susana Carnero López. Hospital Universitario Central de Asturias.
11.02 h.
Reparación anatomo-funcional tras resección total oncológica del cuadriceps: Detalles técnicos.
Dr. Rubén Álvarez García. Complejo Asistencial Universitario de León.
11.10 h.
Fracturas abiertas de miembro inferior: Funcionamiento de la unidad conjunta de cirugía plástica y trauma del Hospital Universitario Río Hortega.
Dr. José Vicente García. Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid.
11.18 h.
Uso del Ozono en Cirugía Plástica: A propósito de una úlcera venosa crónica en extremidad inferior.
Dra. Nicole Mercier Rodríguez. Hospital Universitario de Burgos.
11.26 h.
Fracturas abiertas de calcáneo: Revisión de enfoque terapéutico.
Dra. Diana Milagros La Jara Núñez. Hospital Universitario Central de Asturias.
11.34 h.
Discusión.

11.50 h.
MESA: Contorno Corporal y Lipoescultura
Modera: Dra. Mª Paz Artigues.
11.50 h.
Como mejorar los resultados en abdominoplastia y braquioplastia.
Dr. Pedro Cormenzana. Policlínica Gipuzkoa, San Sebastián.
12.10 h.
Lipoescultura y Técnicas complementarias.
Dra. Mª Paz Artigues. Clínica San Agustín, León.
12.25 h.
Preparación de injertos de tejido adiposo para lipotransferencia: consideraciones biológicas y clínicas.
Dr. Severiano Dos Anjos Vilaboa. Doctor en biología, Consultor científico, Universidad de León.
12.40 h.
Abdominoplastia tras pérdida masiva de peso. Experiencia en el HUCA.
Pablo Álvarez-Buylla Álvarez
12.50 h.
Discusión.

13.15 h. Asamblea SOCIPER

14.15 h. Comida


Defensa de póster

Mordeduras de perro en niños: estudio retrospectivo de 17 años en el Hospital Universitario Central de Asturias.
Dra.Lara Ortega Fernández. Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo.
Reconstrucción mamaria inmediata con material protésico: experiencia en el Hospital Universitario Central de Asturias.
Dra. Laura Fernández Tárano. Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo.
Hablando de muñecas y rayos: la aplicación de la radiología en el diagnóstico de la enfermedad de Madelung.
Dr. Pablo Martinez Nuñez. Hospital Universitario de Burgos.
Neurofibroma en nervio mediano.
Dra. Diana Milagros La Jara Núñez. Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo.
Polimiositis necrosante de glúteo mayor y compartimento posterior de la pierna tras absceso pararectal: A propósito de un caso.
Dra. Rebeca Astorga Veganzones. Hospital Universitario de Burgos.
El tamaño importa, ¿pero tanto?: la importancia de la radiología en la planificación quirúrgica de los parafinomas peneanos.
Dr. Pablo Martínez Núñez.
Epidemiologia del paciente quemado en el principado de Asturias.
Dr. Jesús Alonso Claro. Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo.
Caso clínico. Síndrome de Sweet: una patología a tener en cuenta.
Dra. Laura Fernández Tárano. Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo.
Caso clínico. Osteomielitis de radio adulto inmunocompetente. Presentación de un caso y revisión de la literatura.
Dra. Sara Domínguez Bengoa. Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo.
Hamartoma fibrolipomatoso del nervio mediano: a propósito de un caso.
Dra. Carola Iglesias Aguilar. Hospital Universitario Rio Hortega. Valladolid.
Manejo terapéutico del tumor de Reye en la mano: nuestra experiencia.
Dra. Nicole Mercier Rodríguez. Hospital Universitario de Burgos.
Mejorar el diagnóstico de las luxaciones carpometacarpianas desde la atención inicial: a propósito de un caso.
Dra. Rebeca Astorga Veganzones. Hospital Universitario de Burgos.
Colgajo VRAM en cirugía reconstructiva perineal: a propósito de un caso.
Dra. Cristina Burgos Gutierrez. Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo.


Descargar Programa en PDF


Solicitada Acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Castilla y León.


Colaboran

1
2
3
4
5
6
7
8
9


Normas de Presentación de Trabajos

Las instrucciones para remitir los resúmenes de las comunicaciones orales y póster son:
  • Nombre y apellidos y Centro de trabajo del autor principal.
  • Constarán de 5 apartados: introducción, material y métodos, resultados,
  • discusión y bibliografía.
  • Se enviarán en formato Word, con un número máximo de 300 palabras,
  • excluyendo título y nombre del autor y bibliografía. Para los pósters
  • máximo 200 palabras.
  • Podrá adjuntarse un archivo de imagen, tablas o gráfico.
  • Número máximo de autores 6.
Para el envío de casos clínicos:
  • Constarán de tres apartados: introducción, caso clínico y discusión. Se enviarán en formato Word con un número máximo de palabras de
  • 200, excluyendo título, autores y bibliografía.
  • Podrá adjuntarse un archivo en forma de imagen, tablas o gráfico.
  • Número máximo de autores 6.

Se enviarán a la siguiente dirección de correo electrónico: cirplasticaleon@gmail.com
La fecha límite para el envío resúmenes y casos clínicos será el 16 de octure de 2017.
  • Fecha de comunicación de aceptación de resúmenes y casos clínicos al autor principal a partir del 20 de octubre de 2017.
  • El mismo autor (identificado como primer autor) puede presentar un máximo de dos resúmenes.
  • Si el autor principal del resumen no puede acudir a la VIII Reunión SOCIPER al menos uno de los autores deberá estar inscrito.
  • Todos los resúmenes presentados serán sometidos a evaluación por el Comité Científico.
  • El Comité Científico se reserva el derecho de convertir resúmenes que opten a comunicación oral a formato póster o viceversa.
  • Una vez aceptado el resumen como comunicación o póster se enviarán las condiciones para su presentación.

Formulario de Inscripción a la Reunión

Error: Formulario de contacto no encontrado.

Adorno Sociper

  • VIII Reunión Sociper | León

    VIII Reunión Sociper | León

    Sociedad de Cirujanos Plásticos, Estéticos y Reparadores de Asturias, Cantabria y Castilla y León
  • León, 17 y 18 de Noviembre de 2017

    León, 17 y 18 de Noviembre de 2017

    Hotel Real Colegiata de San Isidoro

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies