XXXVIII Congreso Nacional de la Asociación Española de Enfermería en Neurociencias
Granada, 14, 15 y 16 de mayo de 2014
Estimad@s compañer@s
En nombre del Comité Organizador, y en el mío propio, me complace anunciaros la próxima celebración del “XXXVIII Congreso Nacional de la Asociación Española de Enfermería en Neurociencias” , que se celebrará en Granada durante los días 14, 15 y 16 de mayo de 2014.
Durante estos días compartirán su experiencia congresistas y expertos de reconocido prestigio nacional, donde se pondrán de manifiesto los últimos avances en cuidados neuroquirúrgicos/neurológicos.
Cartel del próximo congreso
Granada, ciudad de la Alhambra, situada a los pies de Sierra Nevada, entre los ríos Darro y Genil, se extiende una de las ciudades más interesantes de la Andalucía Oriental. El impresionante legado andalusí se suma a joyas arquitectónicas del Renacimiento y a las más modernas instalaciones propias del siglo XXI.
El hecho de ser la última ciudad reconquistada por los Reyes Católicos en 1492 dota a Granada de un inconfundible aroma árabe. Su gastronomía, artesanía y urbanismo se ven determinados por su glorioso pasado histórico. Fuentes, miradores y Cármenes, las viviendas rodeadas de jardines características de esta ciudad, contribuyen a crear rincones inolvidables. No en vano, uno de sus viejos barrios, el Albaicín, es Patrimonio de la Humanidad junto con La Alhambra y el Generalife. Importante centro cultural durante largos siglos, tanto durante el gobierno musulmán como el cristiano, actualmente goza de una envidiable agenda cultural y de ocio. Ciclos y festivales de cine, música o teatro se complementan con exposiciones permanentes e itinerantes que abarcan todos los ámbitos del saber. Antiguos palacios renacentistas acogen seminarios, conferencias y coloquios, mientras que las más innovadoras infraestructuras están preparadas para los grandes eventos.
Granada reúne unas condiciones singulares para que los congresistas, disfruten de un destino lleno de contrastes e historia.
Desde el Comité Organizador y científico hemos trabajado con constancia y entusiasmo para hacer que este encuentro profesional sea del agrado de todos, debatiremos temas que actualmente nos inquietan a las enfermeras de neurociencias y que nos van a suponer un reto en el futuro.
El comité organizador y científico os invitamos a participar y agradecemos de antemano que compartáis con nosotros vuestras experiencias profesionales
Pretendemos que este evento se convierta en un encuentro de profesionales de Enfermería que desde un enfoque global y de cooperación, garanticen unos cuidados de calidad.
Nuestro objetivo no es otro que promover la formación de la practica avanzada y la investigación en Neuro-enfermería, por ello el principal fin de este congreso es debatir temas actuales y futuros y acercar las posiciones de las enfermeras de otras ciudades, conocer sus experiencias y practicas asistenciales y/o quirúrgicas. Todo ello redundará en una mejor atención y cuidados a los múltiples pacientes que presentan patología Neurológica y/o Neuroquirúrgica.
Por ello, desde el comité organizador y científico os invitamos a participar y agradecemos de antemano que compartáis con nosotros vuestras experiencias profesionales, base fundamental para alcanzar el éxito esperado.
Agradecer el apoyo mostrado, a todas las personas y entidades que colaboran con nuestra Asociación y permiten que este congreso llegue a ser una realidad.
No me queda más que desearles que estos días sean productivos y disfruten de la Ciudad de Granada.
Recibid un cordial saludo
Fdo: Mercedes Villegas Calvo Presidenta del cómite organizador “XXXVIII Congreso Nacional de la Asociación Española de Enfermería en Neurociencias”
Colaboran
Conclusiones del XXXVIII Congreso Nacional de la Asociación Española de Enfermería en Neurociencias
En la ciudad de Granada hemos celebrado la 38 edición del Congreso Nacional de la Asociación Española de Enfermería en Neurociencias (AEEN). En el mismo han participado 160 profesionales de Enfermería de las diferente áreas de neurociencias, superando todas nuestras expectativas en cuanto a número de asistentes.
El lema del Congreso ha sido ‘Neuroenfermería ante la patología tumoral y degenerativa’ y han compartido experiencias congresistas y expertos de reconocido prestigio nacional, donde se han puesto de manifiesto los últimos avances en cuidados neuroquirúrgicos y neurológicos.
Arrancamos con la conferencia inaugural, ”Situación actual y las perspectivas de las especialidades de Enfermería” con la que pudimos conocer cómo han evolucionado los estudios de enfermería y el futuro que tienen todas nuestras especialidades, una charla muy enriquecedora y muy destacada por los profesionales recién titulados.
A lo largo de los tres días continuamos con las mesas redondas programadas en las se habló:
No nos queda más que agradecer a todos vuestra participación con el deseo de volver a encontrarnos en Burgos 2015
1.-"Abordaje integral al paciente neuroquirúrgico con procesos intracraneales". Desarrollando un flujograma del paciente neuroquirúrgico que va a ser sometido a una craneotomía despierto, desde que es ingresado para ser intervenido, hasta que es dado de alta. Se resaltó la importancia de la intervención que realizan los profesionales de Enfermería, ya que forman parte del equipo multidisciplinar que participa de este proceso quirúrgico, aportando al paciente seguridad y cuidados enfermeros especializados de máxima calidad.
2.- “Seguridad del paciente en el entorno hospitalario”. Aprendimos a implantar un mapa de riesgos para minimizar los eventos adversos que puedan sufrir nuestros pacientes neuroquirúrgicos, y la experiencia de una unidad neuroquirúrgica con un plan de Seguridad del paciente ya implantado.Conocimos el Síndrome de West y el papel tan importante que desempeñan los profesionales de Enfermería en su tratamiento.”
3.-“Intervención de Enfermería en pacientes con patologías neurológicas degenerativas”. Entre las patologías tratadas conocimos el tratamiento quirúrgico de la Estimulación cerebral Profunda, la Enfermera de Casos ante una esclerosis lateral amiotrófica, y Cuidados Enfermeros en pacientes con Parkinson y Epilepsia.
Por supuesto, mantuvimos las habituales mesas de comunicaciones, defensas de pósters y charlas magistrales que nos permitieron conocer de primera mano todo lo bueno que está haciendo la Enfermería por el paciente en el campo de las neurociencias en nuestro país.
Concluyendo la Enfermería en Neurociencias constituye una figura clave en la vigilancia y seguimiento de los pacientes neuroquirúrgicos ya que tiene el mayor contacto con las necesidades del mismo y representa el factor de continuidad en el trabajo asistencial.
Remarcar la gran calidad científica y comunicadora de todos y cada uno de los distintos participantes: nuestra mas sincera enhorabuena.
También hubo tiempo para compartir buenos momentos visitando algunos rincones de la ciudad de la Alhambra y degustando lo mejor de su gastronomía.
No nos queda más que agradecer a todos vuestra participación con el deseo de volver a encontrarnos en Burgos 2015.
Gracias a todos.
Fdo: Mercedes Villegas Calvo Presidenta del cómite organizador “XXXVIII Congreso Nacional de la Asociación Española de Enfermería en Neurociencias”
Comité de Honor
D. José Torres Hurtado
Excmo. Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Granada.
Dª. Susana Díaz Pacheco
Ilma. Presidenta de la Junta de Andalucía
Dª. María José Sánchez Rubio
Ilma. Consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales.
D. Sebastian Pérez Ortiz
Presidente de la Diputación de Granada.
D. Francisco Gonzalez Lodeiro
Rector Magnífico de la Universidad de Granada.
D. Antonio Muñoz Vinuesa
Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud.
D. Manuel Bayona García
Gerente del Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.
Dª. Pilar González Carrión
Dirección de Enfermería. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.
D. Antonio J. Zurita Muñoz.
Subdirector de Enfermería. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.
Dª. María del Carmen Ramos Cobos
Sra. Presidenta del Colegio Profesional de Enfermería.
D. Gonzalo Olivares Granados
Jefe de Servicio de la Unidad de Gestión Clínica de Neurocirugía. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.
D. Jesús Álvarez Bueno
Presidente de la AEEN.
Organización del Congreso
PRESIDENTE DEL CONGRESO: D. Jesús Álvarez Bueno
SECRETARIO DEL CONGRESO: D. Juan José Pérez Álvarez
COORDINADOR FINANCIERO DEL CONGRESO: D. Miguel Ángel de Mena Mogrobejo
Comité Organizador
PRESIDENTA: Dª. Mercedes Villegas Calvo
Supervisora de bloque quirúrgico. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.
Dª. Carmen Garrido Segovia
Supervisora de neurología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.
Dª. Pilar García Pastor
Supervisora de neurocirugía. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.
Conferencia Inaugural: Situación actual y perspectivas de las especialidades de enfermería.
Ponente:Dª. Cristina Cuevas Santos
Jefe de servicio de enfermería.
Subdirección general de títulos y reconocimiento de cualificaciones.
Dirección general de política universitaria.
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Moderador:D. Jesús Alvarez Bueno.
Presidente de la AEEN.
Jueves 15 de Mayo
9:30 h · 10:15 h
Mesa Redonda: Abordaje neuroquirúrgico en pacientes con procesos intracraneales.
Moderadora:D. Pedro Hernández Miranda.
Vicepresidente de la AEEN.
Unidad de neurocirugía.
Hospital General Universitario. Alicante.
Mapeo cortical.
Dª. María Victoria Fernández. Neurofisiólogo. Hospital Regional Universitario de Málaga.
Actuación enfermera en cirugía craneal: “paciente despierto”.
Dª. Loreto González Gómez. D. Antonio Sánchez Martínez. Enfermeros de quirófano neurocirugía. Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada.
Cuidado integral post-craneotomía en la unidad de reanimación.
Dª. Josefina Cantos Quero. Supervisora del servicio de anestesia y reanimación. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.
Plan de cuidados en pacientes con craneotomía.
Dª. Cristina Domínguez Fernández. Enfermera unidad de gestión clínica de neurocirugía. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.
Ruegos y preguntas
10:15 h · 10:45 h
Pausa / Café.
10:45 h · 12:00 h
Sesión de Comunicaciones:
Moderadora:Dª. Elena Fariñas Portalo.
Vocal de la AEEN.
Supervisora de unidad de hospitalización de neurología y neurocirugía. Hospital Clínico San Carlos. Madrid.
Mesa Redonda: Seguridad del paciente en el entorno hospitalario.
Moderadora:Dª. Elena Barros Corado.
Vocal de la AEEN.
Enfermera de quirófano. Hospital Niño Jesús. Madrid.
Implantación de un mapa de riesgos en una unidad quirúrgica.
Dª. Mercedes Villegas Calvo. Experta en calidad y seguridad del paciente.
Supervisora de bloque quirúrgico. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.
Actuación enfermera ante el síndrome de west.
Dª. Yolanda Sánchez Cortes. Enfermera. Hospital Infantil del Niño Jesús. Madrid.
El Hospital Clínico San Carlos y la seguridad del paciente: nuestra experiencia. D. David Barberán Rodríguez. Supervisor de urología.
Miembro de la unidad funcional de riesgos. Hospital Clínico de San Carlos. Madrid.
Ruegos y preguntas
12:30 h · 13:30 h
Sesión de Comunicaciones:
Moderadora:Dª. Teodora Cantera Alonso.
Ex-tesorera de la AEEN.
Supervisora de quirófano. Hospital Universitario Rio Hortega. Valladolid.
Charla Magistral: El líder que late, crece y hace crecer.
Ponente:D. Carmelo Rejano Carrasquilla.
Jefe de bloque.
Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.
Moderadora:Dª. Mercedes Villegas Calvo.
Supervisora bloque quirúrgico.
Hospital Universitario Virgen de Las Nieves. Granada.
10:30 h · 11:00 h
Pausa / Café.
11:00 h · 11:45 h
Ponencia: Presente y perspectivas de futuro de la estimulación cerebral profunda.
Ponente:D. Majed Katati.
Neurocirujano.
Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.
Moderadora:Dª. Mercedes Villegas Calvo.
Supervisora bloque quirúrgico.
Hospital Universitario Virgen de Las Nieves. Granada.
11:45 h · 12:30 h
Mesa Redonda: Intervención de enfermería en pacientes con patologías neurológicas degenerativas.
Moderadora:Dª. Elena Garmendia Artola.
Vocal de la AEEN.
Supervisora neurocirugía. Hospital Universitario Carlos Haya. Málaga.
Experiencia e intervención enfermera en gestión de casos de esclerosis lateral amiotrófica.".
Dª. María Concepción Ramírez Ramos. Enfermera de unidad de día de neurología. Hospital Clínico San Carlos. Madrid.
Competencia enfermera en una unidad de epilepsia en un hospital de tercer nivel: nuestra experiencia.
Dª. Milagros Santurino Plaza. Enfermera. Hospital Universitario de Bellvitge. Barcelona.
Cuidados enfermeros al paciente afectado de parkinson: medicación enteral vs cirugía craneal.
Dª. Susana Hidalgo Muñoz. Enfermera clínica. Hospital Universitario de Bellvitge. Barcelona.
Ruegos y preguntas
12:30 h · 13:40 h
Sesión de Comunicaciones:
Moderadora:Dª. Gema Mínguez Barbolla.
Tesorera de la AEEN.
Enfermera de quirófano. Hospital Clínico Universitario. Valladolid.