XXXV Congreso Nacional
de la Asociación Española
de Enfermería en Neurociencias
Vertebrando los cuidados de la columna: Presente y Futuro.

Toledo, 11, 12 y 13 de Mayo de 2011.
Toledo, 11, 12 y 13 de Mayo de 2011.
Buenas tardes.
Cuando el pasado miércoles inaugurábamos este 35 congreso nacional de la AEEN pocos podíamos imaginar el espectacular éxito obtenido.
Ha sido un congreso denso, enriquecedor, con una altísima calidad en todas las mesas redondas, comunicaciones libres y posters. Enhorabuena a todos.
En las mesas redondas programada realmente se han “vertebrado los cuidados de la columna” y los conocimientos adquiridos en las mismas han sido reafirmados por los excelentes comunicadores con los que hemos contado en las conferencias magistrales.
Nos hemos encontrado con un paciente lesionado medular al que tratamos de urgencia en el propio lugar del accidente, le hemos estabilizado, le hemos operado y le hemos trasladado a la unidad de hospitalización y de allí a un hospital especializado en este tipo de enfermos, y en todos y cada uno de los procesos se han prestado unos cuidados de enfermería de calidad y con un compromiso sobresaliente de humanidad, siendo por y para el paciente.
Hemos contemplado la rehabilitación de estos pacientes, su reinserción en la sociedad, hemos reclamado a los políticos la obligatoriedad del cumplimiento de sus promesas electorales para el logro de un urbanismo integrado y hemos contado con la experiencia personal de discapacitados y de familiares.
Se ha contemplado al lesionado medular desde todos sus aspectos bio-psico-sociales, reitero, se ha vertebrado los cuidados de la columna.
Pero si tuviéramos que hacer autocritica, necesaria para poder aprender, enriquecerse y seguir mejorando día a día, habría que destacar la falta de puntualidad en el comienzo de las sesiones matutinas por falta de congresistas en la sala de comunicaciones.
Remarco de nuevo la gran calidad científica y comunicadora de todos y cada uno de los distintos participantes, nuestra mas sincera enhorabuena.
Queremos agradecer la maravillosa acogida de esta hermosa ciudad, que parodiando a GOMA ESPUMA, es crisol de culturas, encrucijada de caminos, a los compañeros de Toledo el fantástico trabajo realizado y a todos los congresistas su asistencia y la comprensión en los posibles errores cometidos. Gracias a todos.
Y sin más nos vemos el año que viene en el congreso de Almeria que nuestra compañera Gador pasa a presentarnos.
Muchas gracias.
Comité de HonorPRESIDENTE DEL COMITÉ DE HONOR MIEMBROS DEL COMITÉ DE HONOR EXCMO SR PRESIDENTE DE LA JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA LA MANCHA EXCMO SR. PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN DE TOLEDO SR. GERENTE DEL SESCAM RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA VICERRECTORA DEL CAMPUS UNIVERSITARIO DE TOLEDO SR. PRESIDENTE DEL COLEGIO PROFESIONAL DE ENFERMERIA DE TOLEDO SR/A DIRECTOR/A DE ENFERMERÍA DEL COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO SR/A DIRECTOR/A DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL NACIONAL DE PARAPLÉJICOS DE TOLEDO PRESIDENTE DE LA A.E.E.N. |
OrganizaciónPRESIDENTE DEL CONGRESO:Jesús Álvarez Bueno SECRETARIO DEL CONGRESO:Juan José Pérez Álvarez COORDINADOR FINANCIERO DEL CONGRESO:Miguel Angel de Mena Mogrobejo Comité Organizador |
|
PRESIDENTE |
|
VICEPRESIDENTE |
|
VICEPRESIDENTA |
|
SECRETARIO |
|
VOCALES |
|
Comité Científico |
|
PRESIDENTA |
|
VICEPRESIDENTE |
|
SECRETARIO |
|
VOCALES |
|
Junta de la AEEN |
|
PRESIDENTE |
Jesús Alvarez Bueno |
VICEPRESIDENTA |
Mercedes Diaz Lacalle |
TESORERA |
Teodora Cantera Alonso |
SECRETARIO |
Juan José Perez Álvarez |
VOCALES |
Manuela Anies Catalán (Vocal Zaragoza) |
A unos meses de la celebración del XXXV Congreso Nacional de Enfermería en Neurociencias, queremos ya, invitaros al mismo para que vayáis haciendo un hueco en vuestra agenda y no os perdáis este intercambio profesional, cultural, lúdico y humano que supone, todos los años, nuestro congreso. El Comité Organizador y la AEEN están poniendo todo su empeño para que no lamentéis haber elegido la asistencia al mismo.
Como podéis ver, el lugar de celebración del congreso será la ciudad de Toledo, conocida como “La ciudad de las tres culturas” por haber estado poblada durante siglos por cristianos, judíos y árabes y, también conocida como “La ciudad Imperial”, por haber sido la sede principal de la corte de Carlos I de España en los reinos hispánicos. Así, Toledo, ciudad patrimonio de la humanidad desde 1987, os recibirá con los brazos abiertos con sus retorcidas y estrechas calles, sus rincones, sus cobertizos, su majestuosa catedral primada, su alcázar y su casco antiguo único.
Los días de celebración del mismo serán el 11, 12 y 13 de mayo de 2011.
El título del congreso es “VERTEBRANDO LOS CUIDADOS DE LA COLUMNA. PRESENTE Y FUTURO”. De alguna manera, hemos querido complementar el anterior congreso en Valencia que fue dirigido al cuidado del cerebro; así, este año estará enfocado en la columna vertebral y en la médula espinal y nervios raquídeos. No podía ser de otra forma en una ciudad donde se encuentra ubicado el Hospital Nacional de Parapléjicos, hospital de referencia a nivel nacional para los enfermos con lesión medular.
Habrá tres mesas redondas; en las dos primeras se desarrollarán una serie de ponencias, concretamente nueve, en el que veremos un desarrollo cronológico en la evolución y los cuidados del enfermo lesionado medular, desde la atención inmediata por los servicios de urgencias y su paso por el hospital hasta su estabilización en un hospital de referencia para estos pacientes como es el Hospital Nacional de Parapléjicos, que nos darán una verdadera idea de la evolución y vivencias en este tipo de lesiones de gran impacto para el propio enfermo y para su entorno. En la tercera mesa veremos otros aspectos variados muy interesantes en neurociencias (Ver programa científico).
Además, tendremos dos conferencias magistrales y la conferencia inaugural; está confirmada la presencia del Dr. D. Manuel Nieto Sampedro, eminente bioquímico y neurocientífico, responsable de la unidad de investigación del HNP de Toledo y del departamento de plasticidad neural del instituto de neurobiología Ramón y Cajal, que dará una conferencia magistral sobre la situación actual de las líneas de investigación en el tratamiento de la lesión medular y la presencia del Dr. D. Alberto de Pinto Benito, presidente de la Federación Nacional de ASPAYM, que nos dará otra conferencia magistral, Y después…. ¿qué?, sobre los problemas que se encontrarán estos enfermos y sus familias al adaptarse de nuevo a la sociedad, con su nueva situación, tras su paso por el hospital de referencia. La conferencia inaugural nos la dará el prestigioso Dr. D. José Luis Hernández Moneo, jefe del servicio de Neurocirugía del Complejo Hospitalario de Toledo que versará sobre la actualidad de la cirugía de la columna y su futuro más inmediato.
Todo esto irá, además, aderezado con tres talleres prácticos, muy interesantes y con vuestras comunicaciones libres y vuestros pósters referidos a toda la enfermería en Neurociencias que completarán un menú muy sugerente y digestivo.
Cómo podéis ver el congreso es muy interesante pero, además, intentaremos conocer durante los tres días de duración del mismo un poquito de la riqueza cultural e histórica de la ciudad de Toledo. En definitiva, queremos que sea un congreso enriquecedor desde el punto de vista científico y, por otra parte, trataremos que sea muy grato desde el punto de vista lúdico y social. Os esperamos en Toledo.
Francisco Javier Sánchez Blanco.
Presidente del Comité Organizador y
Vocal de la AEEN de Toledo
11 de Mayo de 2011 |
|||||
16:00 h |
Entrega de documentación. |
||||
16:30 h -17:30 h |
Reunión de la AEEN |
||||
17:30 h - 19:00 h |
Defensa de Póster.
|
||||
19:00 h - 19:30 h |
INAUGURACIÓN OFICIAL DEL CONGRESO. |
||||
19:30 h - 20:15 h |
Conferencia Inaugural.
|
||||
12 de Mayo de 2011 |
|||||
09:00 h - 10:15 h |
Mesa redonda: “EL PACIENTE CON TRAUMATISMO RAQUIMEDULAR. ACTUACIÓN INMEDIATA Y ESTABILIZADORA.”
|
||||
10:15 h - 11:15 h |
Comunicaciones Libres:
|
||||
11:15 h - 11:45 h |
Café de Pausa |
||||
11:45 h - 13:15 h |
Mesa Redonda: “EL PACIENTE LESIONADO MEDULAR EN UN CENTRO DE REFERENCIA”
|
||||
13:15 h - 14:30 h |
Comunicaciones Libres:
|
||||
14:30 h - 16:30 h |
Comida de Trabajo. |
||||
16:30 h - 17:30 h |
Defensa Pósters:
|
||||
17:30 h - 18:00 h |
Conferencia Magistral: "Y después... ¿Qué? La ciudad compartida."
|
||||
18:00 h - 19:30 h |
Comunicaciones Libres:
|
||||
13 de Mayo de 2011 |
|||||
09:00 h - 10:15 h |
Comunicaciones Libres:
|
||||
10:15 h - 11:00 h |
Sesión de Enfermería: “PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA. TERÁPIA MECÁNICA COMPRESIVA CON DETECCIÓN DEL RETORNO VENOSO”.
|
||||
11:00 h - 11:30 h |
Café de Pausa. | ||||
11:30 h - 12:45 h |
Mesa Redonda: “OTROS ASPECTOS INTERESANTES EN NEUROCIENCIAS”.
|
||||
12:30 h - 13:30 h |
Defensa Pósters:
|
||||
13:30 h - 14:30 h |
Conferencia Magistral: “SITUACION ACTUAL DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN EN EL TRATAMIENTO DE LA LESION MEDULAR”
|
||||
14:30 h - 16:30 h |
Comida de Trabajo |
||||
16:30 h - 18:30 h |
Charlas con el Experto:
|
||||
18:30 h - 19:00 h |
Conclusiones del Congreso y Presentación Congreso de la AEEN 2012. |